- recuperable;
- reutilizable;
- razonable; y
- reciclable. Pero no va al contenedor amarillo, azul, ni verde; y no implica ningún tipo de consumo energético; así como tampoco genera residuos.
La característica principal de estas construcciones es que están realizadas con contenedores portuarios restaurados.
Esta nueva y original propuesta, cuenta con un gran número de estancias repartidas en dos plantas:
- tres cuartos de baño;
- dos salas de estar;
- dos cocinas;
- un jardín artificial; y
- un dormitorio,
que conforman una superficie útil de ciento cincuenta metros cuadrados.


Entre algunas de sus características principales, se destaca, la iluminación cenital:
- un conjunto de estructuras vidriadas, se encargan de introducir la luz dentro del inmueble, alcanzando las estancias principales de las dos plantas que lo constituyen.
Para otras estancias, como es el caso de los aseos, unas claraboyas permiten el paso de la luz.
También cuenta, protección contra el frío y contra el calor:
- capas aislantes se encargan de proteger lade la radiación solar; y
- un sistema de ventilación contribuye al control térmico eliminando el aire caliente a través de un bidón que realiza la función de chimenea; por lo que se puede inferir, que la vivienda no consume energía, no genera residuos en su construcción; y de ser necesario realizar una reforma, unas pequeñas modificaciones bastan, sin tener que recurrir a obras costosas.
Se trata de una casa de la cual, cuesta imaginar que esté fabricada con contenedores viejos del puerto. Es muy importante el resultado que ofrece, pues resulta atractivo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario