FAHADAS PERFECTIBLES


Este revolucionario concepto es la fachada perfectible, una idea de los arquitectos Ignacio Paricio y Carlos Ferrater desarrollada por Technal, marca líder en carpintería de aluminio.
El sistema elaborado por Technal, permite realizar una fachada formada por capas superpuestas que se pueden añadir en cualquier momento, sin necesidad de demoler las estructuras preexistentes. Mediante la aplicación de una nueva piel es posible, por ejemplo, actualizar la imagen de un edificio para adecuarlo a una nueva situación urbanística, o mejorar las prestaciones acústicas de una fachada expuesta a un incremento de ruido exterior. El componente base del sistema es un premarco de aluminio autoportante que permite dividir el espacio entre forjados en particiones verticales y horizontales y alojar así cualquier tipo de cerramiento transparente u opaco: ventanas, placas de cartón yeso prefabricado, paneles de madera, aluminio, piedra natural, elementos de aislamiento térmico y acústico, así como sistemas de protección solar.
Ventajas de la fachada perceptible
El cerramiento de fachada se realiza mediante obra seca, es decir una construcción más rápida y económica que la tradicional. Se reducen peso y espesores (de los 25 cm del ladrillo a los 17 cm del premarco de aluminio.
Además un único industrial puede instalar todos los elementos que componen la fachada, garantizando importantes ventajas en términos de coordinación de proveedores.
FACHADAS VERDES



La idea principal consiste en incorporar elementos vegetales en el propio cerramiento de manera que actúe como aislante térmico. El cerramiento es como un invernadero formado por tres capas que median entre el interior y el exterior, de manera que la cubierta vegetal actúa como un auténtico material de construcción con la particularidad de que varia su respuesta según la condiciones climáticas exteriores.
Ventajas de la fachada vegetal
Gracias a su sistema de capas, la fachada verde da soluciones similares a las del aire acondicionado y la calefacción. Refrigera en verano ya que el aire exterior, al atravesar la lámina vegetal húmeda, enfría unos grados el ambiente interior y calienta en invierno al ser, la propia fachada, un invernadero para la vegetación.
http://www.technal.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario