El ETFE es un plástico transparente de extraordinaria durabilidad se caracteriza por poseer una elevada resistencia química y mecánica (al corte y a la abrasión),una gran estabilidad ante cambios de temperatura (soporta hasta 170ºC) y es además combustible pero no inflamable. La resina se puede procesar por extrusión, moldeo por inyección, por compresión, por transferencia y por presión de líquido. Sin embargo, su cualidad más destacable es su elevada resistencia a los rayos ultravioleta,que permite que, a diferencia de otros plásticos, no amarillee por su exposición a los rayos solares. Esta característica convierte al ETFE en una alternativa al vidrio en la edificación.
El ETFE pesa 100 veces menos que el vidrio, deja pasar más luz, y en configuración de doble lámina o "almohada" es más aislante. Además es fácil de limpiar y reciclable.
Aunque el material ya se conocía, en el terreno de la arquitectura la primera vez que se utilizó como sustituto del vidrio fue en 1982, en un pabellón de un zoo de Holanda.
Algunos ejemplos de edificios de este tipo son:


El edificio se sustenta con un sistema estructural único que sigue la lógica de las burbujas, el ETFE recubre los elementos estructurales por fuera y por dentro, y son inflados con aire para crear el efecto de almohadas con su superficie curva. http://www.blogarquitectura.com/arquitectura/un-cubo-de-agua-en-beijing/
El estadio Allianz Arena de Múnich, diseñado por Herzog & de Meuron.

No hay comentarios:
Publicar un comentario