lunes, 25 de enero de 2010






Todo parte por un módulo de gran flexibilidad el cual se piensa a partir de variables como el programa a albergar, lugar de ubicación, previsión económica y plazos de ejecución. Este módulo es principalmente una membrana de hormigón las cuales van variando según su disposición, mientras algunos son esbeltos en su base y abiertos hacia el cielo existen otros expandidos en su base y contraídos en el cielo. De esta manera se pueden regular los distintos usos que se albergan en el interior, además de entregar una iluminación cenital que resbala por las superficies curvas a modo de “lluvia de luz”.

Una idea que resulta atractiva dentro de la propuesta es el desarrollo de tres sistemas los cuales están pensados a partir de un módulo base el cual se va agrandando a medida de las posibilidades de ampliación del proyecto. La oficina los denomino S,M y L.

Este complejo también consideró ciertos aspectos ligados a la sustentabilidad, ya que incorporó un sistema de recolección de aguas lluvias y soporte para la instalación de paneles solares. La gran cantidad de luces cenitales son también un factor de diseño beneficioso a la hora de considerar el ahorro de energía en luminarias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario