lunes, 25 de enero de 2010

sistema constructivo Ditecvi

El sistema constructivo Ditecvi basado en nuevas y revolucionarias técnicas de montaje permite reducir los tiempos de construcción de forma rápida y efectiva.

De todos es conocida la escalada de precios de la vivienda originada entre otros, por los conocidos problemas de encarecimiento del suelo y la especulación inmobiliaria. Además existe el problema de la falta de innovación y de asunción de riesgos por parte de los constructores e incluso de los profesionales titulados dedicados a la construcción; la rutina y el camino conocido es la moneda común.

Las reflexiones anteriores nos pusieron en el camino de buscar soluciones parciales para uno de los agentes del proceso, en este caso el constructor:

  • ¿Con qué se construye? Basándonos en estructuras de acero galvanizado se ha desarrollado un sistema que mejora el Steel Framing americano, adaptándolo a las costumbres, necesidades y problemáticas de nuestro país con materiales de última generación que aumentan considerablemente las prestaciones y calidades. Esto no supone un aumento del precio final, ya que disminuye el tiempo de construcción de forma considerable.
  • ¿Cómo se hace el cerramiento de la vivienda? El análisis exhaustivo de las funcionalidades que debe reunir el cerramiento de una vivienda nos ha permitido incorporar al Sistema Ditecvi soluciones de rápida ejecución y exhaustivo control de calidad que mejoran las prestaciones de aislamientos térmicos, acústicos, de fuego y estéticos.
  • ¿Cómo se construye? Se han industrializado muchos procesos de la construcción gracias a la versatilidad de los nuevos materiales y tecnologías empleadas, por lo que se facilita el proceso simplificándolo para que no sean necesarios “expertos” costosos y difíciles de encontrar hoy en día. Con el sistema Ditecvi, 3 personas cualificadas pueden construir una casa de 120 m2 en menos de 100 días.
  • ¿Cómo se pueden mejorar los aspectos ecológicos y de conservación del medio? Respecto a los aspectos ecológicos y de conservación, el Sistema Constructivo Ditecvi utiliza en mucha menor medida materiales que no procedan del reciclado y permite a largo plazo el reciclado de los materiales utilizados, por otra parte y dado la naturaleza de los materiales y las cantidades utilizadas de los mismos el consumo energético para su fabricación no llega ni al 10% del consumo energético de una construcción tradicional.
  • ¿Cómo se pueden ahorrar costes? Al disminuir los tiempos de construcción y la especialización, se disminuye una de las partidas más importantes: la mano de obra. Al mejorar los aislamientos, se reducen costes indirectos como son la calefacción en invierno y la refrigeración en verano.

Analizando estas reflexiones se ha constituido un nuevo sistema que revoluciona el mundo de la vivienda superando los antiguos procesos constructivos que impedían evolucionar y aplicar soluciones imaginativas. De esta forma, incluso el usuario final se convierte en auto-promotor.

El sistema está garantizado mediante certificados emitidos por entidades como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja mediante el Documento de Idoneidad Técnica, que confirma los niveles de aislamiento térmico y acústico superiores a los conseguidos en los sistemas tradicionales.

En cuanto al “aspecto exterior e interior” siempre puede conseguirse el que se desee, gracias a la flexibilidad del sistema Ditecvi.



fachada chapa












































fachadas ligeras



































sectorizacion interiores































CASAS :

madera






















monocapa












































otros acabados

















http://www.ditecvi.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario