Un proyecto de ConcordeLab para NYC_OEM (Office of Emergency Management). Enero de 2008. Reproduzco a continuación un fragmento de la memoria traducida el español de este proyecto y algunas de sus imágenes.
Cómo construir un vecindario instantáneo de alta densidad a partir de elementos prefabricados, reciclados, transportables, ligeros y listos para reutilizar.

I. CONCEPTO
Después de una eventual catástrofe natural, nos enfrentamos al reto de construir estructuras de alta densidad en un tiempo record. Pensamos en elementos prefabricados y autoportantes, y dado que nos encontramos en EEUU, nos acordamos de todos aquellos antiguos fuselajes de aviones B-52 abandonados. En los años 80, en plena guerra fría, la firma de un tratado bilateral desarmamentísitico entre la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos supuso el compromiso de destruir parte de estos aviones. Se cortaron sus alas y se dejaron bien a la vista de los satélites rusos para demostrar que el acuerdo se cumplía, y aún hoy se siguen viendo claramente desde google earth. Ahora que la guerra fría ha quedado atrás, estos aviones “amputados” están disponibles para otros usos.
Encontramos seductora la idea de que estos antiguos bombarderos –armas de destrucción artificial- se puedan reciclar para reparar las consecuencias de un desastre natural. Reciclar destructores para construir con ellos.
Después de una eventual catástrofe natural, nos enfrentamos al reto de construir estructuras de alta densidad en un tiempo record. Pensamos en elementos prefabricados y autoportantes, y dado que nos encontramos en EEUU, nos acordamos de todos aquellos antiguos fuselajes de aviones B-52 abandonados. En los años 80, en plena guerra fría, la firma de un tratado bilateral desarmamentísitico entre la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos supuso el compromiso de destruir parte de estos aviones. Se cortaron sus alas y se dejaron bien a la vista de los satélites rusos para demostrar que el acuerdo se cumplía, y aún hoy se siguen viendo claramente desde google earth. Ahora que la guerra fría ha quedado atrás, estos aviones “amputados” están disponibles para otros usos.
Encontramos seductora la idea de que estos antiguos bombarderos –armas de destrucción artificial- se puedan reciclar para reparar las consecuencias de un desastre natural. Reciclar destructores para construir con ellos.

II. VIVIR EN UNIDADES PREFABRICADAS
Al inicio del realojo, no existen aún viviendas construídas como tales. No hay tiempo para tanto. En su lugar, de lo que sí dispondremos será de unas estructuras ligeras recién levantadas y consistentes en forjados ligeros suspendidos de los fuselajes reciclados de los aviones B-52. A falta de “viviendas”, lo más parecido a un hogar será disponer de unidades habitables prefabricadas. ¿De nuevo diseño? Por supuesto que no, tomaremos las que ya existen: Autocaravanas Airstream. Son ligeras, su confortabilidad está fuera de toda duda, y –sobre todo- se puede disponer de ellas fácil y rápidamente. El paisaje resultante no es el de un parque de autocaravanas, sino una disposición de ellas en altura. Y así es como conseguimos que emerja -instantáneamente- un nuevo vecindario de alta densidad.
Al inicio del realojo, no existen aún viviendas construídas como tales. No hay tiempo para tanto. En su lugar, de lo que sí dispondremos será de unas estructuras ligeras recién levantadas y consistentes en forjados ligeros suspendidos de los fuselajes reciclados de los aviones B-52. A falta de “viviendas”, lo más parecido a un hogar será disponer de unidades habitables prefabricadas. ¿De nuevo diseño? Por supuesto que no, tomaremos las que ya existen: Autocaravanas Airstream. Son ligeras, su confortabilidad está fuera de toda duda, y –sobre todo- se puede disponer de ellas fácil y rápidamente. El paisaje resultante no es el de un parque de autocaravanas, sino una disposición de ellas en altura. Y así es como conseguimos que emerja -instantáneamente- un nuevo vecindario de alta densidad.


III. EVOLUCIÓN DEL ESPACIO DE VIVIENDA
Tan pronto como las familias van recuperando sus hogares a medida que la reconstrucción va dando sus primeros resultados, las torres B-52 se irán desocupando paulatinamente. De este modo, prevemos que la demanda inicial y urgente de un número elevado de alojamientos irá cesando, y las viviendas podrán irse transformando en espacios mayores y de mayor calidad. Progresivamente, las unidades prefabricadas se irán desmantelando, transformándose su espacio en un auténtico apartamento. Y en un segundo momento, a medida que el realojo sea posible, estos apartamentos se combinarán para dar lugar a viviendas más espaciosas y de mayor calidad.
Tan pronto como las familias van recuperando sus hogares a medida que la reconstrucción va dando sus primeros resultados, las torres B-52 se irán desocupando paulatinamente. De este modo, prevemos que la demanda inicial y urgente de un número elevado de alojamientos irá cesando, y las viviendas podrán irse transformando en espacios mayores y de mayor calidad. Progresivamente, las unidades prefabricadas se irán desmantelando, transformándose su espacio en un auténtico apartamento. Y en un segundo momento, a medida que el realojo sea posible, estos apartamentos se combinarán para dar lugar a viviendas más espaciosas y de mayor calidad.

[Planta general de primera colonización mediante autocaravanas.]


IV. INTERFAZ URBANO
La base de las torres B-52 se ocupará al principio por oficinas de bienvenida, gestión de emergencia y realojo. Con el paso del tiempo, al remitir la catastrophe, estas bases de las torres se irán conectando a través de la construcción de podios. Es en estos podios donde se albergarán todos los usos flexibles, los espacios de relación con la ciudad y entre vecinos, así como, más adelante, usos propiamente comerciales y lúdicos rentables para la comunidad.

Esta trama magmática que constituirán los podios es el vínculo necesario con el tejido cartesiano de la ciudad existente. Además, sobre el nivel del podio, en su cubierta, se genera un nuevo espacio colectivo regalado a la ciudad, un nuevo parque para el ocio, los deportes, las relaciones, el esparcimiento y el consumo.
V. ECONOMÍA DESPUÉS DE LA TRAGEDIA.
Nuestra propuesta para el eventual desmantelamiento o reutilización del sistema una vez que la emergencia desaparezca es de naturaleza económica y, por tanto, ecológica. Proponemos convertir las torres en novedosos y exóticos edificios híbridos de gran calidad. Y, por supuesto, ganar mucho dinero con ello. Todas y cada una de las experiencias desagradables, todas las incomodidades y los esfuerzos superados tendrán entonces su recompensa. Los damnificados participarán de los beneficios crecientes que lanzar estos inmuebles únicos, insólitos y excitantes generen en cuanto salgan al mercado. ¿Tienes un deslumbrante fuselaje de B-52 en tu salón? ¿No? Bueno, pues ven a casa a ver el mío.
GENIAL, ES ALGO DIFERENTE.... DE ESO TRATA EL PAPEL DE LOS ARQUITECTOS PROPONER COSAS NUEVAS EN BASE A LO YA EXISTIDO....
ResponderEliminarABRAZOS COLEGAS