
Se está probando una mezcla de fibra de yute (árbol común en Bangladesh, lugar donde se está realizando el proyecto debido a sus inclemencias meteorológicas y su densidad de población) y plástico.
Según los responsables del proyecto el nuevo material sería ligero, maleable, muy resistente y de bajo coste para ponerlo a disposición del mayor número de personas. Éste se emplearía en la construcción de ciminetos y paredes.
Antes de probar con fibras vegetales, el mismo equipo de la UAB creó un material a partir de polímeros llamado Structural Insulated Panel (SIP). Para crearlo, usó materiales parecidos a los que se emplean de manera habitual en la industria aeroespacial o del motor y que poseen cualidades superiores a otros materiales de construcción más corrientes. Ahora, la gran novedad es conseguir un material de características similares, pero con fibras vegetales.
http://www.tendencias21.net/Un-nuevo-material-de-construccion-ecologico-es-capaz-de-resistir-la-embestida-de-huracanes_a2858.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario