
Diseñada por arquitectos de la Universidad Bauhaus en Weimar, responde a las necesidades de personas en países cálidos, con planta flexible, terraza y capacidad para ocho camas, con los servicios básicos e instalación de fontanería incluida. El cerramiento de la cocina es abatible para darle más luz y ventilación a la casa.
Pensada como una vivienda sostenible, la idea es que se fabrique en los lugares donde se va a ubicar con el fin de reducir impacto medio ambiental (por el transporte) y generar así puestos de trabajo locales; para ello sólo se fabricarían algunas partes en Alemania, enviando materia prima y máquinas al lugar de su construcción. Ya se han hecho pedidos por compañías petroleras de Nigeria y Angola, siendo Zimbabwe uno de los primeros asentamientos.
Swisscell es un material innovador hecho con celulosa extraída del periódico y cartón reciclado, al que se le ha añadido una resina, presentado en paneles de estructura de abeja, y con propiedades suficientes de aislamiento y resistencia mecánica para ser utilizado en estas viviendas prefabricadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario